Concepto
|
Autor
|
Año
|
Bibliografía
|
Comprende todos los
procesos, pero especialmente los económicos; esto se manifiesta en la
afluencia, la permanencia y el regreso de los viajeros. En el turismo el
sujeto humano se pone en contacto con los recursos naturales o con el mundo
exterior, para lo cual necesita desplazarse. La importancia del turismo
radica en el beneficio económico que puede dejar a la región donde se
practica.
|
Schullern
|
1911
|
Schullern. Corriente económica del
turismo.(1991)
|
El turismo es la suma de
fenómenos y de relaciones que surgen de los viajes y de las estancias de los
no residentes, en tanto, en cuanto no están ligados a una residencia
permanente ni a una actividad remunerada.
|
Walter Hunziker y Kart Krapf
|
1942
|
Junyou Wang. Los viajeros y viajes en el
siglo XIX en España ¿Primeros turistas? (2015-2016)
|
La teoría y la práctica de viajar
|
The shorter Oxford English Dictionary
|
1800
|
Keith Waterhouse. Teoría y la práctica de
viajar.(1991)
|
En el sentido moderno de la palabra, es un
fenómeno de los tiempos actuales, basado en la creciente necesidad de
recuperación y cambio de ambiente, el conocimiento y la apreciación de
belleza escénica, el goce del contacto con la naturaleza y es, en particular,
producto de la creciente fusión de las naciones y países de la sociedad
humana, como resultado del desenvolvimiento del comercio, la industria y los
mercados y el perfeccionamiento de los medios de transporte.
|
E. Guyer
|
1905
|
Miguel Ángel Acerenza. Conceptualización,
origen y evolución del turismo
|
El turismo es el concepto que comprende
todos los procesos, especialmente los económicos, que se manifiestan en la
afluencia, permanencia y regreso del turista hacía, en, y fuera de un
determinado municipio, estado o país.
|
Herman Von Schullern Zu Scharathenhofen
|
1911
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Tráfico de personas que se desplazan
temporalmente para satisfacer necesidades vitales y de cultura, es decir,
como consumidores de bienes económicos y culturales. Sé publicó el texto “la
industria del forastero en Italia: economía del turismo”. En Alemania surgió
la ciencia de los movimientos de forasteros.
|
Morgenroth
|
1922-1929
|
INEGI-SECTUR, Cuenta Satélite del
Turismo de México 1998-2003, s.p.
|
Tráfico de personas que se alejan
temporalmente de su lugar fijo de residencia para determinarse en otro, con
objeto de satisfacer sus necesidades vitales y de cultura para llevar a cabo
deseos de diversa índole, únicamente como consumidores de bienes económicos y
sociales.
|
Whilhelm Morgenroth
|
1927
|
Vogeler, C. & Hernández, E. (2018).
Introducción turismo: Análisis y estructura.
|
Turismo es el vencimiento del espacio por
otras personas que afluyen a un sitio donde no poseen lugar fijo de
residencia.
|
Robert Glucskmann
|
1929
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El conjunto de viajes cuyo objeto es el
placer o los motivos comerciales o profesionales u otros análogos y durante
los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal.
|
Borman y Die Lehre Von Fremdenverkehr
|
1930
|
OMT. Generalidades de los servicios turísticos.
(1930)
|
El movimiento de los forasteros comprende:
viajes emprendidos por motivos de reposo, diversión, comerciales o
profesionales iniciados por acontecimientos o situaciones especiales, donde
la usencia de su vivencia es transitoria y que excluye a los desplazamientos
a lugares de trabajo.
|
Arthur Borman
|
1933
|
TURyDES- Programa de buenas prácticas
ambientales para organizaciones turísticas cubanas
|
El turismo son fenómenos económicos y
sociales originados por los viajes.
|
Marcel Gautier
|
1933
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
*Turismo es la suma de las relaciones entre
personas que se encuentren pasajeramente en un lugar de destino y los
naturales del lugar.
*Movimiento de forasteros es la suma de las
relaciones entre personas que realizan su estancia en un lugar y los
habitantes del mismo
|
Glucskmann
|
1935
|
Vogeler, C. & Hernández, E. (2018).
Introducción turismo: Análisis y estructura.
|
Turismo es el conjunto de las relaciones y
fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de
su lugar de domicilio, en tanto, dicho desplazamiento y permanencia no estén
motivados por una actividad
|
Sociedad de las Naciones
|
1937
|
Renato Quesada Castro. Turismo.(2006)
|
Turismo como relaciones pacíficas entre
viajeros y nativos.
|
Benscheidt
|
1940
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Es la suma de
fenómenos y de relaciones que surgen de los viajes y de las estancias de los
residentes en tanto en cuanto no están ligadas a una residencia actividad
remunerada.
|
Universidad de Berna
|
1942
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el
desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que
dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad
lucrativa.
|
Walter Hunzlker-Kurt Krapf
|
1942
|
Blog de humanidades. Concepto de
turismo.(2008)
|
Conjunto de traslados temporales de
personas originadas por necesidad de reposo, de cura, espirituales o
intelectuales.
|
Troisi
|
1942
|
Unknown. Teoría del turismo.
|
Fenómenos económicos y social originados
por los viajes
|
Marcel Gautier
|
1937-1945
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Conjunto de relaciones debidas a los
desplazamientos temporales, pero tales desplazamientos y permanencia no están
motivadas por fines lucrativos
|
Hunzlker y Krapf
|
1942
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El turismo comprende las actividades que
realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al
de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un
año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre
y cuando no se desarrollar una actividad remunerada en el lugar visitado
|
Organización de las Naciones Unidas
|
1945
|
Elizabeth Saavedra Cárdenas. Promoción turística:
una llave para el desarrollo de Chuquisaca.(2004)
|
Comprende el conjunto de actividades que se
originen por quienes de propia voluntad viajan o se proponen viajar,
preponderantemente con propósitos de recreación, salud, descanso, cultura o
cualquier otro similar.
|
Ley Federal de Turismo (México)
|
1949
|
Francisco Manuel & Zamorano Casal. Turismo
alternativo: servicios turísticos diferenciados.(2007)
|
Todo desplazamiento temporal determinado
por causas ajenas al lucro; el conjunto de bienes, servicios y organización
que en cada nación determinan y hacen posible esos desplazamientos y las
relaciones y hechos que entre estos y los viajeros tienen lugar.
|
José Ignacio de Arrillaga
|
1955
|
UNAM. Boletín del Instituto de Geografía,
Numero 3. (2011)
|
Es un fenómeno social que consiste en el
desplazamiento voluntario y temporal de individuos y grupo de personas que
fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, se trasladan del lugar
de origen a otro.
|
Oscar de la Torre Padilla
|
1960
|
Perla Elizabeth Guerrero & Jose Ramos
Mendoza. Introducción al turismo.(2014)
|
Conjunto de interacciones humanas, como
transportes, hospedaje, servicios, diversiones, enseñanza, derivados de los
desplazamientos transitorios, temporales o de transeúntes de fuertes núcleos
de población con propósitos tan diversos como son múltiples los deseos
humanos y que abarcan gamas derivadas de motivaciones.
|
Congreso internacional de sociología
|
1965
|
Escuela de turismo. Entorno turístico:
Hablemos de turismo.
|
La suma de las relaciones y de servicios
resultantes de un cambio de residencia temporal y voluntario no motivado por
razones de negocios o profesionales
|
Unidad internacional de Organismos
Oficiales de Turismo (UIOOT)
|
1967
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Una serie de encuentros en los que uno o
más visitantes u outsiders, interactúan con uno o más nativos, o insiders, en
una red de fines y conjuntos de expectativas complementarios.
|
Sutton considera que desde el punto de
vista de la psicología social el turismo puede considerarse:
|
1967
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
La suma de las relaciones y de servicios
resultantes de un cambio de residencia temporal y voluntario no motivado por
razones de negocios o profesionales.
|
Unión Internacional de Organismos Oficiales
de Turismo (UIOOT)
|
1967
|
Álvarez Sousa. Entorno del turismo perspectiva
vol2.( 1994)
|
Es un fenómeno social con base en el
desplazamiento humano temporal, concibiéndolo como la industria que lo
explota con una finalidad económica.
|
Instituto Mexicano de Investigaciones
Turísticas
|
1971
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Es el desplazamiento humano de un espacio
vital a otro temporal.
|
Ortigosa-Gómez
|
1971
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Gran movimiento de paz por parte de paz por
parte de las personas, presentado como un fenómeno de amplios retos
socioculturales, hasta aquellos que lo conciben como un agente de rápido
desarrollo económico para los países carentes de recursos
|
Greenwood
|
1972
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Entiende que al
turismo se le ha definido como el fenómeno producido por el desplazamiento
temporal y libre de viajeros al interior de los países y entre las naciones,
y todo el complejo de servicios y técnicas que atienden a sus necesidades y
la promoción de tales desplazamientos.
|
Moreno
|
1976
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El desplazamiento corto y temporal de
personas hacia destinos distintos a sus lugares de residencia o trabajo
habitual, así como las actividades que realizan durante su estancia en el
destino
|
Sociedad del Turismo de Inglaterra
|
1976
|
Perla Elizabeth Guerrero González &José
Roberto Ramos Mendoza. Introducción al turismo.(2014)
|
El estudio del hombre lejos de su hábitat
usual, de la industria que responde sus necesidades, y del impacto que tanto
el como la industria tienen sobre el ambiente físico, económico y
sociocultural de los residentes.
|
Jafari desde la Antropología
|
1977
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Fenómeno que une y vincule en una o en otra
forma a toda la comunidad y que, en fecundo proceso de transculturación, en
ella influye en lo económico, en lo cultural, en lo emotivo, en lo religioso
e idiomático.
|
Héctor Manuel Romero
|
1977
|
Héctor Manuel Romero. Enciclopedia mexicana
del turismo.(1986)
|
Propone una definición vinculada con la
oferta señalando que: la industria turística consta de todas aquellas
empresas, organizaciones e instalaciones que intentan cubrir las necesidades
específicas y los deseos del turistas
|
Leiper
|
1979
|
Reyna M. Ibáñez Pérez & Carmelina
Cabrera Villa. Teoría General del Turismo.(2016)
|
El turismo es un fenómeno
social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos
o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación,
descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a
otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando
múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural.
|
Oscar de la Torre
Padilla. Del libro “El turismo Fenómeno Social”
|
1980
|
Escuela de turismo. Entorno turístico:
Hablemos de turismo.
|
Lo refiere a un conjunto de cosas, entre
las que destacan: turistas, fenómenos y relaciones a causa de los viajes,
equipo receptor de hoteles, agencias de viajes, espectáculos, transportes,
guías -interpretes.
|
Luis Fernández Fuster
|
1981
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El turismo son los desplazamientos cortos y
temporales de la gente hacia destinos de fuera del lugar de residencia y de
trabajo, y las actividades emprendidas durante la estancia en esos destinos
|
Burkart, A.J & Medlik, S...
|
1981
|
García, Narcedalia. (2016). Evolución del
concepto del turismo
|
Los viajes de placer, al conjunto de las
actividades humanas que tienen el objeto de llevar a cabo esta clase de
viajes, señala como la industria que participa en la satisfacción de las
necesidades turísticas.
|
Manuel Ortuño Martínez
|
1982
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Es una movilización temporal hacia un
destino lejos del hogar y del lugar de trabajo habituales, las actividades realizadas durante
la estancia y las facilidades para satisfacer las necesidades turísticas. Tal
definición si bien no es una definición rigurosamente técnica, muestra la
esencia natural del turismo.
|
Mathieson y Wall
|
1982
|
García, Narcedalia. (2016). Evolución del
concepto del turismo.
|
Fenómeno social que consiste en el
desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que,
fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud se
trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen
ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples
interrelaciones de importancia social, económica y cultural.
|
Oscar de la Torre Padilla
|
1982
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
Es el análisis del fenómeno del
desplazamiento humano que lo genera, por ser este el recurso esencial y final
que aprovecha la actividad económica denominada industria turística
|
Mario Rodríguez López
|
1982
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
La unión de la corriente turística y de la
industria de servicios.
|
Manuel Ramírez Blanco
|
1983
|
Marcelino, Castillo
Nechar. (2006). Apuntes para la investigación turística.
|
Forma particular del uso del tiempo libre y
una forma particular de la recreación, es esencialmente una actividad
relacionada con el placer, el descanso y la recreación
|
Miguel A. Acerenza
|
1984
|
Marcelino, Castillo
Nechar. (2006). Apuntes para la investigación turística.
|
La suma de (…) el viaje de los residentes (turistas, incluidos excursionistas) a
las áreas de destino, durante tanto tiempo como para que estancia no llegue a
ser permanente. Es una combinación de recreación y negocios.
|
Murphy dentro del enfoque geográfico
considera que el turismo sería:
|
1985
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El turismo es el conjunto de los fenómenos
originados por los viajes …Estos se originan en un mercado, forman y engrosan las corrientes
turísticas y se dirigen a los núcleos receptores
|
Fernández Fuster, L
|
1985
|
Arturo Crosby & Adela Moreda.
Desarrollo y gestión de turismo en áreas rurales naturales.(1996)
|
que el turismo sea visto a menudo como un
aspecto indulgente y superfluo de la vida, carente de interés intelectual y o
generador de cualquier problema social obvio digno de atención seria”
|
Pearce
|
1987
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
“el turismo es (…) un fenómeno multidimensional que puede
ser observado desde numerosos puntos de vista”
|
Dann, Nash, Pearce
|
1988
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística
|
Propone uno de los conceptos sobre turismo
más inusuales, al definir el turismo en términos de las motivaciones u otras
características de los viajeros, lo que sería como tratar de definir la
profesión del médico describiendo a una persona enferma.
|
Smith
|
1989
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El medio por el que las personas buscan
beneficios psicológicos que surgen de experimentar nuevos lugares y nuevas
situaciones, que son de una duración temporal, estando libre de las
limitaciones del trabajo y de los patrones normales de la vida cotidiana en
el lugar.
|
Ryan
|
1991
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El turismo es el movimiento temporal de la
gente por periodos inferiores a un año, a destinos de fuera del lugar de
residencia y de trabajo, las actividades emprendidas durante la estancia y
las facilidades creadas para satisfacer las necesidades de los turistas
|
Mathieson, A & Wall. G
|
1992
|
Arturo Crosby & Adela Moreda. Elementos Básicos Para Un Turismo
Sostenible en Las Áreas Naturales. (1996)
|
Turismo es el conjunto de relaciones y
fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de las personas
fuera de su lugar de residencia, en tanto esto no este motivado por su
actividad principal.
|
Roberto Boullon
|
1993
|
Carlos Vogeler Ruiz & Enrique Hernández
Armando. Introduccion al turismo.(2018)
|
El turismo se describe como las actividades
que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos
al de su entorno habitual
|
Recomendaciones Internacionales para
estadística de Turismo
|
1994
|
Raquel Huete.Turistas
que llegan para quedarse.(2009)
|
El turismo comprende el conjunto de
actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos al de su entorno habitual.
|
Organización Mundial de Turismo
|
1994
|
Marcelino, Castillo Nechar. (2006). Apuntes
para la investigación turística.
|
El turismo tiende a ser una actividad que
requiere mucho empleo, debido a que el turismo es en esencia una actividad de
prestación de servicios, tiende además a crear más empleos por unidad de
inversión que otras actividades económicas.
|
Lickorish & Jenkins,
|
1997
|
Fernando García Quiroga & María Sotelo Pérez.
Transformaciones de las tendencias turísticas y su influencia en el medio
ambiente: el estudio de caso de la provincia de Ávila.(2011)
|
Propone que para poder definir el turismo
se deben tomar en cuenta las cuatro perspectivas que lo conforman, las cuales
son el turista, el negocio que proporciona bienes y servicios turísticos, el
gobierno de la comunidad/área anfitriona y la comunidad anfitriona ya que
estos elementos en conjunto son las bases principales para la formulación de
una definición más concreta de turismo.
|
Robert Mcintosh
|
2000
|
Reyna Ibáñez. Teoría general del
turismo.(2011)
|
El turismo es una actividad dinámica y
cambiante. Uno de los principales agentes de cambio son los empresarios que
mediante la combinación de perspicacia, creatividad y la confluencia de
acontecimientos fortuitos están identificados permanentemente oportunidades.
Sin embargo, a pesar del papel central de los emprendedores en la actividad
turística y en la evolución de los destinos turísticos.
|
Russell & Faulkner
|
2004
|
José Alberto Martínez Gonzalez.El turismo
como sistema significativo.(2013)
|
El turismo es un fenómeno
social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a
lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por
motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se
denominan visitantes y el turismo tiene que ver con sus actividades, de
las cuales algunas implican un gasto turístico.
|
Organización Mundial del Turismo
|
2005-2007
|
Escuela de turismo. Entorno turístico:
Hablemos de turismo.
|
El turismo comprende las actividades que
realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares
distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo
inferior a un año, con fines de ocio, por negocio y otros motivos.
|
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT)
|
2006
|
OMT. Recomendaciones
sobre estadísticas de turismo OMT-ONU.(1994)
|
El turismo es un fenómeno social, cultural
y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se
encuentran fuera de su lugar habitual por motivos personales o de
negocio/profesionales.
|
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT)
|
2007
|
Escuela de turismo. Entorno turístico:
Hablemos de turismo.
|
El turismo rural es un producto de una
comunidad y, como tal se necesita no solo de las habilidades empresariales y
de la presencia de empresas turísticas, sino también de las capacidades
comunitarias locales.
|
Pullido Fernández, Juan I.
|
2008
|
Fernando García Quiroga & María Sotelo Pérez.
transformaciones de las tendencias turísticas y su influencia en el medio
ambiente: el estudio de caso de la provincia de Ávila.(2011)
|
Comprende los procesos que se derivan de
las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias
temporales en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio
y otros motivos.
|
Ley General de Turismo (México)
|
2009
|
Secretaria de turismo. Ley general del
turismo.
|
El turismo es un fenómeno social, cultural
y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se
encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o
de negocio/profesionales.
|
Organización Mundial del Turismo
|
2018
|
OMT. Glosario de términos de turismo.(2018)
|
TABLA DE CONCEPTOS DE TURISMO.
Visita al Hotel Secrets, Bahias de Huatulco
El 11 de marzo mis compañeros y yo visitamos el Hotel Secrets de Bahías de Huatulco, en donde realmente nos llevamos muchas sorpresa, como también el simple hecho de ir fue una experiencia muy agradable, desde en la forma en la que el equipo de trabajo de Secrets nos recibió, el buen trato y la amabilidad ante todo.Asimismo en el transcurso del recorrido se me hizo muy interesante ya que nos permitieron conocer las áreas principales, de igual manera nos dieron una platica por parte de la gerente de recursos humanos, empezando en que consiste de una forma muy generalizado el hotel, también cuales eran sus objetivos en donde ellos nos dieron a entender que su próximo objetivo es llegar a obtener los 5 diamantes. Nos hicieron mención que por ser un hotel todo incluido, o mejor dicho como ellos le llaman “Unlimited -Luxury”, el huésped podrá tener acceso a algunas áreas sin costo alguno, únicamente utilizando una tarjeta, en este hotel no utilizan brazaletes como en otros, nos hicieron mención que hay servicios incluidos (restaurantes, mesero incluido en la playa, área para niños, teatro, eventos y convenciones, estacionamiento, servicio a cuarto) y servicios no incluidos (spa, gimnasio, lavandería, servicio médico, deportes acuáticos).Y algo muy importante que nos mencionaron fue que lo que caracteriza a sus hoteles es que todos están en lugares de playa.Otra de las cosas interesantes que tiene el hotel es la variedad de restaurantes que cuentan y de la comida que ofrece cada una de ellas que son :( Italiano, Francés, Mexicano, Asiático, Oriental), ademas cada uno tiene su propia temática de acuerdo al tipo de comida que ofrecen.
Durante el recorrido que se hizo, ama de llaves, mantenimiento, seguridad, etc. Se tomaron el tiempo para contestar unas preguntas que teníamos nosotros, entre esas preguntas consistía, el como llegaron a obtener el puestos, de igual manera su antigüedad y es en donde nos dimos cuenta que para llegar a un puesto alto se tiene que escalar de poco en poco, en donde tienes que demostrar tus habilidades y mas que nada resaltar entre todos, pero de buena manera, también hicieron mención que para los puestos altos se debe de tener una buena coordinación, responsabilidad, comunicación y ser muy eficientes.
Por ultimo siento que el trato que recibimos fue muy buena y motivo por la cual regresaría las veces necesarias una y otra vez, para así poder conocer el hotel en su mayo totalidad. También por el alto prestigio que tienen, algún día me gustaría realizar mis practicas profesionales .
CARTA DE PRESENTACION
CARTA DE PRESENTACIÓN
Érika Hernández Santiago
Tel:9514619234
liv16049@gmail.com
Bahías de Huatulco
Mtra.
Eira Berenice Guerra Martinez
Estimada
profesora:
Me dirijo
ante usted con su debido respeto mandando un cordial saludo, esperando que se encuentre bien, paso a lo siguiente:
Mi nombre es
Érika Hernández Santiago, actualmente estoy cursando cuarto semestre en la Universidad del Mar campus
Huatulco, la carrera de Administración Turística.
El objetivo principal de mi carta de presentación es para hacerle saber lo importante que es para mi asistir a sus clases, ya que durante las sesiones nos proporciona datos interesantes y que desconocemos, de igual manera considero su clase como base fundamental para poder desarrollar y saber más acerca del turismo, también pretendo ser considerada como parte de su clase, y así ser un elemento importante de ella, y desde luego poder llevar a cabo todo lo aprendido en semestres anteriores desde lo más básico como el manejo del paquete de office ya sea excel, word, power point, access, publisher, asimismo aplicaciones para crear paginas web, como web acapella, dreamweaber , web site, y no solo en cuestiones de tecnología sino también en cuestiones teoricas y numérica en contabilida, economia, geografia etc. De tal manera poder conectar unas con otras y poder compartir más datos acerca de la materia, entre otros temas relacionado al turismo para que personas que desconozcan se informen.
Incluso me considero una persona participativa, responsable, creativa, apto de trabajar con todos mis compañeros o personas que me asignen por lo que se me facilita socializar con los demás, asimismo puedo ponerle mucho empeño a todas las actividades que se realicen con el objetivo de realizar un buen trabajo y en caso de que surgen problemas me siento capaz de poder solucionarlas de una buena manera, porque para mi la comunicación es la pieza fundamental para todo.Igualmente seria de ayuda a mis compañeros platicarles mi experiencia laboral en el ámbito turístico aun así sean poco relevantes.
Atentamente
Érika Hernández Santiago
TÉCNICAS DE GESTIÓN Y TENDENCIAS EN EL MUNDO EMPRESARIAL.
EMPOWERMENT
Definición:
Esta táctica
se emplea en las áreas de recursos humanos de las
empresas para conseguir mejores resultados, que consiste en darle más
responsabilidad, autonomía y poder a los trabajadores, para que puedan tomar
una decisión en cualquier circunstancia sin tener la aprobación de sus
superiores. De esta forma se sientes con más seguridad al hacer las cosas.
Importancia:
Empowerment
toma un papel sumamente importante en el ámbito laboral de una empresa ya que
hace que los trabajadores se sientan en plena confianza durante las jornadas de
trabajo, de igual manera esta hace que el ambiente dentro del trabajo sea
diferente y así haya un buen rendimiento en los trabajadores, ya que no hay
nada más productivo que un trabajador motivado. Por otra parte se consigue que
el trabajador se sienta una parte importante de la empresa la cual repercute
positivamente al negocio y hace que los trabajadores sean más competitivos, también
hay que considerar que es buena opción porque no hay un líder único que impone
su ley sino una serie de líderes o colaboradores que comparten el liderazgo empresarial y
toman las decisiones en común por el bien de la empresa.(Ver figura 1)
![]() |
Figura 1. (Epowerment) |
OUTSOURCING
Definición:
Es una
técnica nueva de la administración, que consiste en la acción de acudir a una
agencia exterior para que opere dentro de la empresa (proveedores) de una manera autónoma e independiente para
atender a diversos usuarios, y asegurar la entrega de materias primas,
artículos, componentes, etc.
Importancia:
El outsourcing implica la
llegada de nuevas empresas, con nuevas oportunidades de mano de obra, la cual
de cierto modo tiene un gran impacto social. Ya que estas forman en si una
cadena de empresas. De esta manera se pretende
otorgar mayor costo a los clientes y productos mediante agilidad y oportunidad
en el manejo de los procesos transferidos, una reducción de tiempo en la
entrega e inclusive, en la mayoría de los casos, una reducción de costos y de
personal. (Ver figura 2)
Figura 2. (Outsourcing). |
BENCHMARKING
Definición:
Esta práctica consiste en
planear e investigar estrategias para ganarle a las competencias dentro del
mercado y ser una empresa líder, de ser posible aplicarlas en la propia empresa.
En resumen esta herramienta hace una comparación entre tú negocio y la
competencia de una forma directa o indirecta. De
hecho, los nuevos modelos de benchmarking recomiendan que no sólo se investigue
a los competidores, sino más bien a referentes de liderazgo de empresas, ya
sean individuos o agrupaciones e, incluso, a personajes ficticios que podrían
servirte de inspiración.
Importancia:
Es una
herramienta que permite a una determinada empresa u organización a aumentar sus
normas de competitividad y liderazgo en el mercado frente a un producto, marca,
servicio, proceso, metodología o estrategia; así poder detectar las debilidades de los competidores en la
empresa o en un área en específica, fomentando la creación de nuevas ideas y
estrategias de mercadeo que ayudan en el crecimiento de una compañía y sus
empleados, guiándose en el aprendizaje. (Ver figura 3)
![]() |
Figura 3. (Benchmarking) |
REINGENIERÍA
Definición:
Reingeniería es el cambio
en continuidad de una organización con el objetivo de mejorar su
competitividad y rentabilidad, actualizando los sistemas culturales,
estratégicos y estructurales, rediseñando sus procesos clave, de manera que
sirvan para lograr la satisfacción de las necesidades de sus clientes,
proveedores y entorno. (L. M. Manene)
Importancia:
Esta técnica se utiliza para establecer una metodología totalmente innovadora, y que actualmente
muchas empresas la están utilizando. Su principal objetivo, es mejorar
los procesos que se ejecutan dentro de ella. Ya que permite a la empresa tener un manejo adecuado
de personal, recursos, tiempo, para obtener resultados adecuados y eficientes,
logrando la satisfacción del cliente. (Ver figura 4)
COACHING
Definición:
Es un
tipo de proceso para la transformación
personal en el que un coach (entrenador) y coachee (cliente) trabajan por
mejorar los resultados de la persona y conseguir diferentes logros y metas
en el apartado personal y profesional dentro de la empresa, con el fin de
lograr mejores resultados.
Importancia:
Toma un papel muy importante,
ya que mejora la comunicación y las relaciones personales dentro de la compañía
o institución. De igual manera ayuda a los profesionales y empresas a saber qué es lo que quieren,
mediante la puesta en escena de diferentes herramientas
de coaching, el coach ayudará a sus clientes a definir
objetivos de una forma efectiva y a pasar a la acción a través de un
plan efectivo para el cambio.(Ver figura 5)
![]() |
Figura 5. (Coaching) |
SISTEMA
DE GESTIÓN DE CALIDAD
Definición:
Se trata de
un conjunto de normas y estándares de carácter internacional y se orienta al
cumplimiento de los requisitos de calidad de tal manera los clientes estén conformes
con los productos o los servicios que adquieren.
Importancia:
Es importante porque de esa
manera se aseguran que el cliente obtenga el producto o servicio de una manera
satisfecha, cumpliendo sus necesidades y
evitando reclamos o devoluciones. Ya que para una empresa un cliente satisfecho
es ganancia para ellos. (Ver figura 6)
![]() |
Figura 6. (Sistema de gestión de calidad) |
BIG
DATA
Definición:
Es un conjunto de datos, ya
sea estructurado o no, que está en constante cambio, que inundan negocios día
con día, siendo en algo muy importante y no por la cantidad de datos sino que
hacen las organizaciones con los datos.
Importancia:
Es útil para
muchas empresas porque proporciona respuestas a muchas preguntas que las
empresas ni siquiera sabían que tenían. Con una cantidad tan grande de
información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la
empresa considere adecuada. De esta manera las organizaciones son capaces de identificar los problemas de una forma
más comprensible..
También ayuda de una manera
muy eficaz a las compañías a aprovechar sus datos y utilizarlos para
identificar nuevas oportunidades de éxito. Las empresas con más éxito con
Big Data consiguen valor de las siguientes formas:
·
Reducción de coste.
·
Más rápido, mejor toma de decisiones.
·
Nuevos productos y servicios.
(Ver figura 7)
Figura 7. (Big data) |
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
Definición:
Es la combinación de algoritmos
planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas
capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta
lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día
a todas horas. (Iberdrola, 2019)
Importancia:
Es importante, en especial
para las compañías ya que estas pueden reducir la mano de obra, al igual que
pueden ser más eficaz y rápido en el ámbito laboral. (Ver figura 8)
![]() |
Figura 8. (Inteligencia artificial) |
INDUSTRIA
5.0
Definición:
Se basa en
las capacidades de los robots y las habilidades humanas, ya que unidos
convergen para obtener lo mejor. Es un estado de desarrollo donde los
fabricantes hacen una combinación de habilidades únicas de un trabajador
cualificado con la capacidad de un robot para hacer frente a las tareas como
levantamiento de objetos pesados o el manejo de sustancias peligrosas, al mismo
tiempo proporciona una buena calidad constante durante el día.
(Logicbus, 2018)
Importancia:
En una empresa tiene una gran importancia con el objetivo
de brindar un buen servicio y al mismo tiempo elevar las producciones y
disminuir los costos y la mano de obra. (Ver figura 10)
![]() |
Figura 10. (Industria 5.0) |
Emprende
Pyme. (2016). Empowerment. Recuperado
de https://www.emprendepyme.net/empowerment
Romero
Antonio. (2002, Abril, 2019). Outsourcing.
Qué es y cómo se aplica. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/outsourcing-que-es-y-como-se-aplica/
Entrepreneur.
(28, Septiembre, 2012). Qué es benchmarking.
Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/265507
CIM. (2019). Importancia del benchmarking en investigación
de mercados. Recuperado de http://www.ciminvestigacion.com/importancia-del-benchmarking/
Manene, L.M. (2019).Reingeniería de procesos empresariales y su gestión. Recuperado de http://www.luismiguelmanene.com/2012/01/23/reingenieria-de-procesos-empresariales-y-su-gestion-2/
Monsy. (1, mayo,
2018).Importancia de la reingeniería [Mensaje de un blog] Importancia de la reingeniería
de procesos. Recuperado de http://monsy-reingenieria.blogspot.com/2008/05/importancia-de-la-reingenieria.html
Emprende Pyme. (2016). ¿Qué es el coaching?. Recuperado de https://www.emprendepyme.net/que-es-el-coaching.html
Definición: De. (2016). Definición de sistema de calidad.
Recuperado de https://definicion.de/sistema-de-gestion-de-calidad/
Emprende Pyme. (2016). Sistema de gestión de calidad. Recuperado de
https://www.emprendepyme.net/sistemas-de-gestion-de-calidad.html
Power Data. (---).Big Data. Recuperado de https://www.powerdata.es/big-data
IBERDROLA. (2019). ¿Somos conscientes de
los retos y principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial?. Recuperado de https://www.iberdrola.com/te-interesa/tecnologia/que-es-inteligencia-artificial
Logicbus. (2018).Industria
5.0. Recuperado de http://www.logicbus.com.mx/Industria-5.0.php
PIRÁMIDE DOCUMENTAL
En las siguientes lineas se mostraran ejemplos de los elementos que conforman la pirámide documental (ver figura 1).
![]() |
Figura 1. (Pirámide documental). |
1. Politica de calidad Hotel Convent de Begur
2. Manual de calidad del Restaurante Ambar por Diego Pannesco
3. Manual de procedimientos Restaurante La Rana
4. Manual de puestos de Restaurante Ecole
5. Manual de instructivo de Prevención de incendios
6. Registro de huespedes Hoteles Barceló
7. Manual de bienvenida Princesa Yaiza Suite Hotel Resort
Referencias:
1. Hotel Convent de Begur. (21 de enero de 2019).Politica de calidad. Recuperado de https://www.hotelconventbegur.com/es/calidad
2. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3488/658562H557d_anexo.pdf;jsessionid=C9096799E49EACC358E7960411CDEBDF?sequence=3
3. http://www.pdfwish.com/manual/wknvk63w_manual_de_procedimientos_restaurante.pdf
4. Restaurante ECOLE. (13 de abril de 2018). Manual de funciones [Mensaje en un blog].Restaurante ECOLE. Recuperado de http://restaurantecole.blogspot.com/
5. http://www.hospitalantofagasta.gob.cl/wp-content/uploads/2012/02/Microsoft-Word-Programa-de-Prevenci%C3%B3n-de-Incendios-21.pdf
6. http://cmc.ihmc.us/cmc2006/Hotel%20San%20Jose%20Palacio%20- %20Formulario%20Registro.pdf
7. Princesa Yaiza. (2006). Bienvenida al equipo. Princesa Yaiza hotel resort. Recuperado de
http://www.princesayaiza.com/img/jobs/py.pdf